
Samsung recientemente presentó los Galaxy A56 y A36, sus nuevos móviles de gama media para 2025. Estos traen algunas mejoras de rendimiento gracias a sus nuevos procesadores, pero también novedades en las pantallas y sistemas de carga.
No obstante, hay un pequeño elemento que ha generado cierta duda entre los potenciales compradores de este par de smartphones: por ningún lado se menciona que tengan almacenamiento expandible. Ante esto, hoy vamos a despejar la duda sobre si los Samsung Galaxy A36 y A56 tienen, o no, ranura microSD.
Los Samsung Galaxy A36 y A56 no tienen ranura para microSD
Que hasta ahora no hayas visto mención alguna sobre la ranura para microSD en reseñas, fichas técnicas o revisiones de los Galaxy A36 y A56 no es sorpresa. ¿El motivo? Este dúo de móviles no tiene ranura para tarjetas microSD que permita ampliar el almacenamiento disponible.
Entendemos perfectamente tu duda, pues es una medida que no tenía precedente alguno en la gama media de Samsung. Hasta ahora, todos los Galaxy A5X y A3X contaban con ranura para microSD, pero ya no.
La compañía decidió aplicar la misma medida que en su gama alta (los Galaxy S y Z), eliminando la ranura para microSD en sus dispositivos de gama media “más completos” (¡je!).
¿Hay alguna alternativa? Si deseas quedarte dentro del catálogo de Samsung tienes tres opciones con ranura para microSD: comprar el nuevo Galaxy A26 o bien irte por los Galaxy A55 y A35 de la generación pasada. Ya por fuera de Samsung sí tienes algunas alternativas extra disponibles.
¿Por qué Samsung quitó la ranura para microSD en los Galaxy A36 y A56?
En el pasado, Samsung ha alegado que se debe a una reducción en los costes de producción para evitar que el precio final suba demasiado. Sin embargo, siempre se ha cuestionado el impacto real en el precio de hacer algo así, porque los móviles siguen subiendo de precio.
Más allá de eso, también se hace para fomentar el uso de servicios de almacenamiento en la nube. Esto no nos parece mal, pues son servicios que pueden ser sumamente útiles y prácticos, especialmente para acceder a tus archivos rápidamente desde cualquier dispositivo. Sin embargo, hay quienes prefieren tener todo en su almacenamiento local, libre de riesgos como el cierre de servidores.
Finamente, hay un tercer motivo y es el que ninguna marca nunca va a aceptar: al eliminar la ranura para microSD, también obligan de alguna manera a los s que necesitan más almacenamiento a pagar más por un modelo de mayor capacidad. Los chips UFS y NVMe (Apple) son más caros, pero más capacidad interna también se cobra a un precio mucho mayor a los consumidores finales. En resumen: mayor beneficio económico para las empresas.
Eso sí, esto último trae un riesgo asociado y es que tu comprador potencial termine comprando un producto de la competencia. Pero si más marcas se suman a esta decisión (lo vienen haciendo), entonces ese riesgo se reduce.