La cadena viral de Facebook contra Meta AI es falsa: esto es lo que debes saber

La cadena viral de Facebook contra Meta AI sirve de algo

Durante estas últimas semanas, muchísimos s de Facebook han comenzado a compartir una publicación que supuestamente revoca el permiso a Meta (la empresa matriz de Instagram, WhatsApp y Facebook) para hacer uso de sus datos personales e imágenes.

El texto, el cual está siendo copiado y pegado de forma masiva, tiene como objetivo advertir legalmente a Meta, afirmando que “un abogado lo recomendó” y que no compartirlo implicaría “aceptar” que la compañía en cuestión utilice los datos de los s libremente.

Esta cadena, que ha vuelto a viralizarse con la aparición de funciones relacionadas con la inteligencia artificial de Meta (como Meta AI en Messenger), se presenta como un método que promete proteger la privacidad de los s. Pero, ¿realmente tiene algún tipo de valor legal? Sigue leyendo nuestro artículo y descúbrelo

¿De qué trata la cadena viral de Facebook?

El texto de la publicación afirma que, dado que Meta es “una entidad pública”, todos los s tienen que compartir una declaración jurada revocando el uso de sus datos. Asimismo, advierte que no hacerlo podría traer consecuencias legales, como así también le permitiría a Meta que use fotos e información personal de manera libre.

Esta fórmula circuló en múltiples versiones desde hace más de 10 años, cambiando nombres y escenarios (antes era contra Facebook, luego contra Instagram, y ahora contra Meta AI). La cruda realidad es que publicar este mensaje en el muro de Facebook no tiene ningún tipo de efecto (tanto positivo como negativo).

Recomendado:  Estos son los 10 mejores repositorios de Kodi para instalar add-ons

¡No caigas! Esta cadena no tiene ningún efecto

No caigas Esta cadena no tiene ningún efecto

La simple idea de que publicar un texto en tu muro pueda revocar permisos legales sobre el uso de tu información es completamente falsa. Cuando creas una cuenta, aceptas las condiciones de uso de Facebook o Instagram, pues firmas un contrato legal con Meta. Publicar una declaración no anula ese contrato ni modifica los términos del servicio.

Además, Meta no es una “entidad pública”, como afirma el mensaje, sino una empresa privada. Por lo tanto, las leyes que se aplican a sus plataformas se rigen específicamente por los acuerdos de que tú aceptas al registrarte.

¿Qué puedes hacer para proteger tu información?

Si te preocupa tu privacidad en Facebook, lo mejor que puedes hacer es revisar tu configuración de privacidad. En dicho apartado puedes controlar qué compartes, con quién y cómo pueden usar tus datos. A continuación te brindamos algunos consejos al respecto:

  • Restringe tu perfil de Facebook: Esta función evita que personas que no están dentro de tu círculo de amigos pueda obtener información sobre tu persona.
  • Mejora la privacidad de tu cuenta: A través de las funciones que ofrece Facebook, podrás resguardar tus datos personales al máximo.
  • Publica de forma anónima: Configura tu cuenta para que puedas realizar publicaciones en grupos de Facebook sin que aparezca tu nombre y foto de perfil.
Recomendado:  UMIDIGI Note 100: un móvil que podría revolucionar la gama de entrada

En resumen, compartir esta cadena viral contra Meta AI no sirve para nada. No tiene valor legal, no revoca ningún permiso y no protege tus datos.