Qualcomm pone a temblar al Apple M2: su chip de 2024 usará núcleos Oryon y no ARM

Oryon Cores los nucleos de Qualcomm que sustituiran a los de ARM

Aún no han terminado de llegar al mercado los móviles que estrenan el último procesador de Qualcomm (SD 8 Gen 3) sino también del chipset que la marca presentará en 2024.

Y es que todo parece indicar que en dicho año Qualcomm logrará equiparar los chipsets de dispositivos Android con los, hasta ahora, insuperables procesadores de Apple. ¿Por qué? Pues porque se rumora que el Snapdragon 8 Gen 4 dejará atrás los núcleos Kryo ARM para llevar los Oryon Cores con los que superará el rendimiento del mismísimo Apple M2, el procesador de dispositivos móviles más potente de la actualidad.

Oryon Cores: los núcleos de Qualcomm que sustituirán a los de ARM en el Snapdragon 8 Gen 4

Uno de los leakers más famosos del mundo de los procesadores y semiconductores (@Tech_Reve) ha publicado un tweet en el que revela las especificaciones del procesador que Qualcomm compró a inicios de 2021.

Pues bien, según la filtración, el Snapdragon 8 Gen 4 será fabricado con la segunda generación de la tecnología de 3 nanómetros de TSMC. Además, en lugar de los clásicos núcleos Kyro ARM que desde 2015 ha utilizado Qualcomm en sus chipsets, ahora usaran los Oryon Cores (o Nuvia Phoenix) en una configuración de dos clústers: 2 de rendimiento y 6 de eficiencia.

Recomendado:  Comparativa del tamaño de los nuevos Samsung Galaxy S25: así se ven

Pero… ¿Qué son los Oryon Cores? Pues se trata de unos núcleos personalizados basados en la arquitectura ARM que prometen una mejora en el rendimiento mutilnúcleo de hasta el 40 %. A esto además hay que sumarle las mejoras en eficiencia energética que supondrá el salto del proceso de fabricación de 4 nm a 3 nm.

Finalmente, hay que mencionar que en las pruebas de rendimiento de Geekbench 5 el Snapdragon 8 Gen 4 logró un puntaje en el rendimiento de un solo núcleo de 2070 puntos, mientras que su puntaje mutinúcleo asciende a 9100 puntos, con lo cual supera por mucho el rendimiento del Apple M2 (8853 puntos según Geekbench 5).