
Quitar y volver a poner un protector de pantalla puede parecer una tarea sencilla, pero hay varios aspectos que debes considerar para garantizar un resultado exitoso. De normal, ninguna marca de protectores de pantalla te diría que está bien reinstalar un protector, aunque realmente es algo posible. ¿La razón? Es muy probable que no quede bien.
Ya sea que quieras quitar las burbujas de un protector de pantalla o simplemente reubicarlo, entender los pasos adecuados y las posibles complicaciones te ahorrará tiempo y frustración. Por eso, aquí te traemos las cinco cosas más importantes que debes saber si decides emprender esta misión; desde el material del protector hasta los trucos para evitar burbujas. ¡Vamos a ello!
Sí, es posible quitar un protector de pantalla y volverlo a poner
Es perfectamente posible quitar un protector de pantalla ya instalado para volverlo a poner luego. La única condición es que la capa adhesiva del protector no se haya dañado, tal como indica RhinoShield en su página de soporte (es uno de los fabricantes de protectores de pantalla más reconocidos).
Si el protector ha perdido adherencia, no podrás volverlo a aplicar. ¿Cuándo pierde adherencia un protector? Cuando se pone en o con polvo o cada vez que lo pegas en una superficie. Eso significa que será menos probable reinstalarlo si lo has quitado y pegado varias veces.
Todo lo anterior dicho solo es válido para los protectores de pantalla de vidrio templado o plástico (PET), pues los de hidrogel (TPU) no se pueden quitar y volver a poner.
4 cosas que debes saber antes de reinstalar un protector de pantalla
Si la capa adhesiva de tu protector de pantalla está bien, puedes quitarlo y volverlo a poner. Eso sí, hazlo teniendo en cuenta estos cinco aspectos:
El tipo de protector
Primeramente, averigua qué tipo de protector de pantalla has instalado. Principalmente, existen tres: vidrio templado, plástico PET e hidrogel. Este último tiene una sensación gomosa y no se puede quitar. Los otros dos sí se pueden quitar, pero ten en cuenta que el vidrio es más frágil.
El cuidado a la hora de retirar el protector
Usa una tarjeta de plástico o una espátula fina para levantar una esquina del protector y ve separándolo lentamente. Nunca lo hagas rápido, ya que esto hará que lo rompas sin darte cuenta. Si está muy pegado, en vez de forzarlo, aplícale un poco de calor con un secador de pelo y vuelve a intentarlo. Una vez quitado, no le pongas tus dedos a la capa adhesiva del protector y trabaja en un ambiente libre de polvo para evitar dañar su adherencia.
La limpieza de las superficies
Si quieres una buena adherencia sin burbujas, lo más importante es limpiar bien la pantalla con un paño de microfibra ligeramente humedecido primero y luego usar las pegatinas para quitar restos que vienen con los protectores de pantalla. El protector recién quitado seguramente tendrá algunos restos en su capa adhesiva, los cuales debes remover también con las pegatinas.
El número de intentos
Cada vez que quitas el protector de pantalla, su capacidad de adherencia se reduce. En otras palabras, mientras más intentos de ponerlo bien haces, menos se pegará a la pantalla. Así que procura no hacer más de tres intentos o al menos compra los packs que traen varios protectores para tener más oportunidades. Si es posible, usa una guía (la venden junto a los protectores) para hacer una alineación correcta. ¡Ah! Y no olvides presionar con una tarjeta hacia afuera el protector una vez instalado para quitarle las burbujas.
Esperamos que esta información te haya resultado útil. Si quieres aportar algo al respecto, déjanos un comentario aquí abajo.